A oscuras y sin velas!

A oscuras
La intempestiva medida del ministerio para la Energía Eléctrica, que ordena a los centros comerciales generar su propia electricidad durante cuatro horas diarias o reducir su horario de trabajo, afecta miles de servicios y empleos, lo que motivó diversas declaraciones sobre el tema. El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, tuvo a bien declarar que en Venezuela no hay un toque de queda eléctrico y que el Estado goza de gran normalidad, por lo que todas las manifestaciones contra la regulación forman parte de una campaña de manipulación, porque ellos solo exigieron la autogeneración de energía, no la reducción de horarios. El Gobierno jamás creó los incentivos necesarios para la inversión en energía, ni otorgó divisas para su obtención. Afirmar que solo quieren minimizar los efectos de El Niño -fenómeno para el que no se prepararon- es más que cinismo, una estupidez.

El diputado Miguel Pizarro, dijo que la comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, conformará equipo con la comisión de Administración para tratar el tema de la regulación eléctrica, y esperan de la reunión con representantes de la Cámara de Centros Comerciales, obtener la información necesaria para tomar decisiones. Solveig Hoogesteijn, gerente del Trasnocho Cultural, adelantó que el corte de 1:00 a 3:00 pm, afecta a todo el sector gastronómico y el de 7:00 a 9:00, acaba con las funciones más concurridas de los cines y la mayoría de las funciones de teatro.

Para el concejal José Bucete, esta medida solo sumará problemas económicos a los municipios por la reducción de los ingresos tributarios, como en Valencia, donde el 80% del presupuesto de la Alcaldía viene de la recaudación tributaria. Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, recordó que los centros comerciales han tenido en otras ocasiones estrategias de ahorro exitosas con propuestas racionales. Finalmente, Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, aseguró que los cortes de luz no programados causan pérdidas al sector de alimentos y recordó que las plantas eléctricas son adquiridas por las industrias para emergencias, no para consumos regulares.

¿Y Nicolás?
En Facebook. El hombre que no ha anunciado ninguna medida económica, decidió hacer noticia la activación de su fan page, advirtiendo que la cuenta ya tiene más de 150 mil seguidores, que se comunicará a diario y que se reunió con Aristóbulo Istúriz para evaluar la agenda sobre las acciones del Consejo nacional de la economía productiva.

En efecto, todos los medios oficiales convirtieron en noticia que Aristóbulo dirigió este miércoles la reunión del Consejo en Miraflores; contando con la participación de Eulogio del Pino -regresando de su infructífera gira-, Wilmar Castro Soteldo, Miguel Pérez Abad, además de empresarios, diputados del PSUV y otros ministros. El cuento del impulso de un modelo productivo para el arranque de 13 motores sin energía eléctrica, es tan inútil como el fan page de Nicolás.

Los sobrinos
Se supone que Kafahni Nkrumah, abogado defensor de Efraín Antonio Campo Flores, envió una solicitud al juez de la Corte de Nueva York para suspender la comparecencia de su defendido que estaba programada para el próximo 29 de febrero; solicitud apoyada por los defensores de su primo (Francisco Flores de Freitas) Jonathan Marvinny y Vincent Sutherland. Se desconocen los motivos para aplazar una vez más el juicio, pero se especula que la defensa necesita más tiempo para analizar las pruebas o que los sobrinos están negociando una rebaja de sus condenas a cambio de entregar pruebas que incriminen a más personas. Tarde que temprano, los “no culpables” deberán responder por el cargo de conspiración para transportar cocaína a Estados Unidos.

2015 fue bello versus 2016
El Bank of América publicó un informe en el que prevé que la tasa oficial de cambio se acerque a 50 bolívares por dólar e incluso estima que sectores del Gobierno puedan imponer una tasa más cercana a la Simadi (200 Bs). Obviamente, la segunda tasa podría tumbar el precio del dólar paralelo. El Ejecutivo ha manifestado que honrará los compromisos de deuda y pareciera que el ministerio de Comercio Exterior se mueve para un refinanciamiento de los pagos. Para esta institución, puede haber mayores cambios de los que espera el mercado, pero serán insuficientes para estabilizar las variables macroeconómicas; pues estas demandarán un gran financiamiento externo, escenario complicado en ausencia de ajustes aún más serios. Añade el informe que sin correcciones a la política de precios, los niveles de escasez podrían elevarse tanto, que harán sentir que el 2015 fue “un año de abundancia”.

Viene Samper
El secretario general de la Unasur viene a entregar el informe final sobre las elecciones del 6 de diciembre. Una fuente del organismo indicó a la agencia EFE que en la entrega del informe participarán también el expresidente dominicano Leonel Fernández, el coordinador general de los trabajos, José Luis Exeni y el jefe de la misión de observación. El 11 de diciembre pasado, la Unasur adelantó en un comunicado “el clima de paz, respeto, participación y tolerancia en la celebración” de las elecciones, añadiendo loas al desempeño de su misión, que estuvo presente en 15 de 22 parroquias del Distrito Capital y en 25 municipios de nueve estados del país; visitando 100 centros electorales y 300 mesas de votación. Falta saber si esto inspira a la Sala Electoral del TSJ a manifestarse sobre la circunstancia de los diputados de Amazonas.


El conflicto en Tocorón, el desastre en Guanta y en Sabana Grande, demandarían tres páginas más. Ante semejantes manifestaciones de violencia, el chavismo tuvo la voluntad de impulsar en redes -y con sus bots- la etiqueta: “la derecha es violencia”. No tienen límites.

Por Naky Soto Parra

Derechos de publicación cedidos por la autora a Infovzla.

http://zaperoqueando.blogspot.fr/

One thought on “A oscuras y sin velas!”

Comments are closed.